Vistas de página en total

lunes, 14 de mayo de 2012

CÓMO CONTAR UN CUENTO A LOS NIÑOS


El tipo de lenguaje empleado al contar un cuento está relacionado con la edad que tiene nuestro hijo, sin embargo, en general, se recomienda que sea un lenguaje caracterizado por la simplicidad y la claridad. Eso servirá para favorecer la comprensión de la historia y evitar el cansancio o incluso el aburrimiento por parte del niño.20080414psaeal_1
  • Las palabras A los niños de corta edad, es preferible contarles cuentos con un lenguaje adaptado, sustituyendo las palabras que creamos oportunas por otras más sencillas o por explicaciones, siempre y cuando no se trate de las palabras clave del cuento. Por ejemplo, si en un cuento aparece “un portón” lo sustituiremos por “una puerta muy grande”; “abalanzarse sobre” por “echarse encima de”; sin embargo, “la rueca” del cuento de La Bella Durmiente debería ser “la rueca” y no “un pincho”, “una máquina para el hilo” o algo por el estilo.Tampoco debemos desaprovechar la ocasión de ampliar su conocimiento del léxico y es más fácil aprender nuevas palabras que están asociadas a algo concreto y que el niño oirá en reiteradas ocasiones, pic_3066_2_mque aprenderlas de forma aislada (¿cuántas palabras no hemos “aprendido” asociadas a personajes de ficción? ¿qué nos sugiere no sólo “rueca” sino “calabaza”, “gnomo”, “pócima” o “hermanastra”?). Esto último es válido sobre todo a medida que el niño va haciéndose mayor y debe ir ampliando su vocabulario.
  • La pausa y la entonación Podemos utilizar la pausa y la entonación para mantener el interés y la atención de   nuestro hijo. Cuando nos paramos al final de una frase o entre dos palabras, estamos indicando que lo que diremos a continuación tiene un valor o significado especiales. De igual modo, un cambio de entonación indica que aparece un elemento sorpresa que afectará al desarrollo de la historia. Por ejemplo: “la princesa abrió la puerta y entonces… vio a una ¡RANA! en su habitación”. O que se ofrece la solución al conflicto que se le ha planteado al protagonista de la historia. Por ejemplo: “…y después de lo que le había pasado… NUNCA MÁS VOLVIÓ A PROBAR LA SOPA”.
  • Las descripciones Las descripciones poco detalladas permiten que el niño deje volar su imaginación. Cuando 82lj6contamos un cuento, es suficiente con hacer referencia a los rasgos más destacados de los elementos significativos que intervienen en la historia. Nuestro hijo puede completar el resto con su imaginación y nuestra ayuda si es preciso. Por ejemplo es suficiente decir que la bruja es fea (y no hace falta indicar que su espalda está encorvada, que tiene una nariz aguileña, que lleva una capa negra hasta los pies, etc.), o que el castillo es muy grande (y no que tiene un torreón, un puente levadizo y trescientas ventanas). Si nuestro hijo está lo suficientemente interesado en el cuento y no se imagina aquello a lo que hacemos referencia y nos pide más información, debemos proporcionársela. Por ejemplo: - ¿Cómo era la bruja?; – Era una bruja muy vieja y muy fea, que llevaba un sombrero negro acabado en punta; vivía en el bosque en una casa de madera y tenía un gato muy malo.
No interrumpir el desarrollo de la acción
En ocasiones, cuando “eso” de contar cuentos no se nos da del todo mal y disfrutamos con la narración tanto o más que nuestros hijos, corremos el peligro de recrearnos en ella. Eso supone que en vez de presentar los acontecimientos uno detrás de otro, lo que da un ritmo ágil y rápido a la historia, podemos caer en la tentación de interrumpir la acción lineal para introducir acciones secundarias o descripciones detalladas de algún aspecto o personaje no significativo ni relevante para el desarrollo de la historia. Es preferible seguir el hilo de la narración, de esa manera evitaremos aburrir y confundir a nuestro hijo, sobre todo si aún es demasiado pequeño para ver la diferencia entre información principal y secundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario